![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_V9z_5uV2XuT9MkXHzgZ3b7tQZobcyRwREl_yYk2KOCTmgiDnJZ836Cv-JCf7qJBLuL_ZCn1czI1VLAx8CWyiW5brFMi2Pq9lFdhOtsXjDQUmqXxKzlqLvmUUiyjPlCurA7IeaQ/s400/tamborela+-+mujeres+al+pie+de+la+cordillera.jpg)
Tamborelá: “Mujeres al pie de la Cordillera”, (Unión de Músicos Independientes)
Percusión, canto y baile. Elementos primitivos y eternos de la música. Tamborelá toma se vale de esos ingredientes para entregar canciones del folklore argentino y latinoamericano con una perspectiva renovada y creativa. Una agrupación de mujeres que nos presenta en este segundo disco interesantes temas de propia autoría junto a canciones de Silvio Rodríguez, Víctor Jara, Violeta Parra o el dúo compositivo Falú-Dávalos. No faltan las coplas recopiladas por Leda Valladares, otras de cancioneros de distintas provincias y unas más inventadas por el grupo. Inspiración, ritmo, improvisación y, sobre todo, identidad en la música, la poesía y la propuesta en vivo que se completa con el baile. Tamborelá son Anahí Rayen Mariluan (voz, composición), Paola Farsi (percusión, composición y arreglos), Laura Pippo (danza y coros), Alina Gil (set de palos y coros) y Claudia Soto (percu y coros). Mujeres al pie de la cordillera es un disco que hace sonar sus tambores bellamente y que marca el latido histórico y actual de Latinoamérica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario